Amiina,cuarteto clásico de cuerdas,campanas, copas de cristal, xilófonos, serruchos, acordeón, teclados, cajas musicales, mandolinas, laptops, papeles ... Para ver la presentación completa...
30/5/08
Bello de ver y escuchar.
25/5/08
Arthur Russell

Arthur Russell es el vil manifiesto del famoso post mortem. Fama que no pudo capitalizar por que recién su obra se hizo masivamente conocida hace unos pocos años. El seguidor frívolo de la música disco no comprendió la experimentación que Arthur hacía con los beats mezclados con doctas cuerdas- en realidad nadie se prendería con eso temas tipo una de la mañana en una fiesta-pero su registro musical es de calidad y se le concidera un adelantado a su época. Lo último que dejó fueron unos temas que se recopilaron en el disco ¨ Another Thought ¨ de 1994 dos años después de su muerte. Su disco cantado y mas pop, y por supuesto, se nota por algunos temas que no se reía tanto.

23/5/08
Ecuaciones
Esto lo encontre bueno, son unos tipos de Argentina que se dedican a descomponer logos e Isotipos ; Simpático.
Apple
21/5/08
17/5/08
16/5/08
La monja y yo ( Divagacion 2 y blasfemia)

Que Sor Teresita y Sor Ines los acompañe
Um trocito del video, lo más que encontre .
12/5/08
El wen video
7/5/08
Critica literaria .
No me pidan que me refiera al libro con términos y conceptos rebuscados, porque mi vocabulario vale jurel, e hilar frases ampulosas con sentido no esta dentro de mi paisaje, y esto ni de chiste pretende ser un critica literaria (JA! )
A grandes rasgos, el libraco trata de la moda y su influencia en la sociedad occidental moderna; las consecuencias socio-culturales de ésta y la dependencia que tiene el homo sapiens con lo nuevo y superficial.
¨ La moda se halla al mando de nuestras sociedades; en menos de medio siglo la seducción y lo efímero han llegado a convertirse en los principios organizativos de la vida colectiva moderna; vivimos en sociedades dominadas por la frivolidad, último eslabón de la aventura plurisecular capitalista-democrática-individualista. ¿Hay que sentirse preocupado ? ¿ Anuncia este hecho un lento pero inexorable declive de Occidente ? ¿Hay que reconocer en ello el signo de la decadencia del ideal democrático ? Nada más banal, más comúnmente extendido que estigmatizar, por otra parte no sin alguna razón, el nuevo régimen de democracias carentes de grandes proyectos colectivos movilizadores, aturdida por los goces privados del consumo, infantilizadas por la cultura-minuto, la publicidad, la política- espectáculo. El reino último de la seducción, se dice, aniquila la cultura, conduce al embrutecimiento generalizado, al hundimiento del ciudadano libre y responsable; el lamento sobre la moda es el hecho intelectual más compartido. ¨
¨ Mediante la activación y abundancia de los conformismos de moda, se produce efectivamente un movimiento parcial, aunque efectivo, de automatización de las mentalidades; por medio de las epidemias miméticas, se camina hacia una mayor individualización de los pensamientos. A menudo nos complacemos en denunciar la estupidez borreguil de nuestros contemporáneos, su ausencia de reflexión y su fastidiosa propensión a la inconstancia y a las trayectorias zigzagueantes.¨
¨ Así pues, nunca consumimos un objeto por si mismo o por su valor de uso, sino en razón de su valor de cambio; es decir, en razón del prestigio, del estatus y del rango social que confiere. por encima de la satisfacción espontánea de las necesidades, hay que reconocer en el consumo un instrumento de jerarquía social, de diferencias y valores clasistas¨
¨ Esta es la grandeza de la moda, que le permite al individuo remitirse más así mismo, y ésta es la miseria de la moda, que nos hace cada vez más problemáticos, para nosotros y para los demás¨
2/5/08
Divagación
El tema se llama Breakfast de Le Le. El video fue hecho por el ilustrador Piet Parra.



(...) sus trabajos AQUI